Por Alfredo García Marín
🪐 Día 5 al anochecer: conjunción de la Luna con Saturno.
🌕 Día 7: Luna Llena plenilunio.
🌗 Día 13: la Luna en cuarto menguante.
🌟 Día 14 al amanecer: conjunción de la Luna con Júpiter.
🌘 Día 19 al amanecer: conjunción de la Luna con Venus.
🌠 Día 21: Luna nueva y máximo de la lluvia de las oriónidas.
🌓 Día 29: la Luna en cuarto creciente.
Estamos en pleno otoño 🍂 en el hemisferio norte y los días son cada vez más cortos. Ahora, cada día perdemos casi 3 minutos de luz a la latitud de la península ibérica.Dando lugar a unas 11 horas de luz.
El mes comienza con nuestro satélite avanzando hacia la fase de luna llena 🌕, para después ir poco a poco reduciendo su fase iluminada.
El día 21, con la luna en fase nueva, podremos disfrutar de la lluvia de estrellas de las oriónidas. A partir del día 22, volveremos a ver cómo nuestro satélite natural reaparece hacia el oeste al anochecer.
🌒Los anocheceres de octubre comienzan con Saturno 🪐emergiendo sobre el horizonte este.
El planeta de los anillos es visible durante toda la noche a comienzos de mes, situado en la constelación de Acuario.
Además, el día 5, Saturno estará en conjunción con la luna creciente gibosa. Hacia finales de octubre, Saturno desaparece por el oeste una o dos horas antes de comenzar el alba.
🌅Marte también es visible tras la puesta de Sol, pero con un brillo muy modesto y a poca altura hacia el oeste al oscurecer, por lo que no es fácil localizarlo.
🔴 Será cada vez más difícil verlo según avanza el mes. Incluso más difícil puede resultar encontrar a Mercurio, que apenas se eleva respecto al horizonte tras ponerse el Sol.
El día 19, Mercurio y Marte estarán a una separación de dos grados, cuatro veces el diámetro de la luna llena, pero para verlos necesitaremos prismáticos o telescopio y es imprescindible tener una vista totalmente despejada hacia el suroeste.
🔭Los amaneceres de este mes tienen como protagonista a Venus, el más brillante de todos los planetas, que cumple ahora el rol de «lucero matutino».
🌟 Según avanza el mes, su elevación respecto al horizonte este durante el alba es cada vez menor. Si elevamos la vista, a una altura mayor hacia el sur se sitúa Júpiter, en la constelación de Géminis.
El día 14, Júpiter estará en conjunción con la Luna, que acabará de pasar por el cuarto menguante un día antes.
🌗 Cinco días más tarde, el 19 de octubre, la luna menguante se situará junto a Venus, ya mucho más cerca del horizonte.
Durante octubre se pueden ver estrellas fugaces de dos lluvias diferentes.
🌠 Este será un mal año para observar las dracónidas, con su máximo hacia el 9 de octubre, ya que el brillo de la luna será un obstáculo.
Sin embargo, este 2025 será un año excelente para ver las oriónidas, que alcanzan su máxima actividad el 21 de octubre, con la Luna en fase nueva.
Lo más recomendable es observarlas de madrugada, poco antes de comenzar el alba, lo más lejos que podamos de la contaminación lumínica. 🌌