Nogales, Veracruz, es sede de la Feria del Maíz, «Fiesta de Colores y Sabores», de la Ruta 12

Por: Oscar Paz Serrano

-Se realiza en el marco del Día Nacional del Maíz

-Se engalana y vibra Nogales, Veracruz, con la presencia de productores de 16 Comunidades

Nogales, Veracruz. – Con una muestra Gastronómica, Bailables, concursos, premios y mucha alegría, se realizó hoy en el Velario de la Laguna de Nogales, Veracruz, la Feria del Maíz, «Fiesta de Colores y Sabores».

Con el respaldo de la administración municipal que encabeza Ernesto Torres Navarro, el Gobierno Federal, respalda la causa de productores de 3 municipios, pertenecientes a la Ruta 12.

German Paz Ponciano, técnico productivo del Municipio de Nogales, del Programa «Sembrando Vida», destacó que el propósito es difundir las propiedades de un producto tan valioso como lo es el Maíz.

Añadió que el Maíz, es parte de la identidad mexicana y por ello con dicho evento se representa su Cultura Gastronómica a través de Los diferentes platillos que con él, se pueden elaborar.

Paz Ponciano, agradeció la participación de los productores de los municipios de Acultzingo, Maltrata y Nogales, Veracruz, de alrededor de 16 comunidades, quienes instalaron 41 mesas para ofrecer sus productos entre los que se encuentran también el aguacate, jitomate, chayote, calabaza, chirimoya, calabacitas, dulces, diversos granos y productos derivados del Maíz.

Enfatizó que los municipios aglutinados en la Ruta 12, son ricos en cuanto a la producción de Maíz, pues éste se da en localidades con clima cálido, frío y templado, como lo es la zona alta de los municipios de Acultzingo y Nogales, Veracruz, en donde las matas de Maíz crecen hasta los 3 metros.

Para la realización de la Feria del Maíz, «Fiesta de Colores y Sabores», fungió como enlace por parte del gobierno local, la directora de Fomento Agropecuario, Eva Vásquez Martínez y asistieron también, la Síndica, Silvia Castillo Rivas y el Tesorero Municipal, José Marcelo Aguilar López.

«Es muy importante comentar que a quienes integran la parte productiva, a través del programa Sembrando Vida, nosotros, les brindamos asesorías para que los productos que se vendan sean agro ecológicos, así que tienen el menor impacto a la Naturaleza y de beneficio para la Salud, dado que les enseñamos que elaboren sus propios abonos orgánicos, fungicidas e insecticidas, sin dañar al Medio Ambiente», acotó el entrevistado.

Para Saber:

Se estima que en la Ruta 12 del Programa «Sembrando Vida», se encuentran registrados alrededor de 850 productores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *